La
provincia de Tumbes está situada en el extremo norte de la costa peruana, en el
límite con la republica de Ecuador. En épocas preincaicas, fue poblada por los legendarios y valerosos “TUMPIS”. Dueños de calidad, amplias y
atractivas playas, monumentos históricos y turísticos.
Es un
gran productor de las preciadas y codiciadas Conchas Negras, Langostinos,
Calamares, Cangrejos y Langostas. La ciudad de Tumbes es considerada como el
paso obligado de turistas y visitantes que viajan hacia la frontera con el
vecino país del Ecuador.
Tumbes
presenta los siguientes distritos: Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampa de
Hospital, San Jacinto, La Cruz y San Pedro de los Incas.
![]() |
LA PROVINCIA DE TUMBES |
SU FOLCLORE
Las
manifestaciones culturales de la zona son variadas y se dan durante todo el
año; sin embargo, entre las más populares las cumananas o cuartetos de versos inspirados
en el amor, la muerte y lo divino, que se interpretan con cantos y guitarra.
SU ARTESANÍA
En las
caletas de pescadores de Puerto Pizarro y La Cruz se
venden adornos fabricados con conchas marinas, tales como aretes, collares y
cortinas de conchas; es conocida también la artesanía de pasalla la misma que
proviene del tallo y hoja del plátano, con la cual se hacen adornos y de
personajes y animales típicos de la zona.
SU GASTRONOMÍA
La
cocina típica de Tumbes es célebre por sus platos preparados con corvina, mero,
lenguado, pez espada y frutos del mar y frutos de los manglares, tales como
conchas negras, cangrejos, ostras, langostas y langostinos. Son manjares
obligados de la zona el cebiche de conchas preparadas con limón, cebolla y ají
limo; el ají de langostinos en salsa de pan rallado y ají amarillo; el chupe de
cangrejo; el majarisco hecho a base de plátano verde y machacado con salsa de
mariscos; el sango de plátano verde; y el caldo de bolas. Dulces típicos: el
antecoco, la antepapaya, el dulce de grosella y la mazamorra de plátano. Bebida
tradicional: el chinguirito, que se prepara con agua de coco y aguardiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario