martes, 29 de junio de 2021

FIESTA PATRONAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN PUERTO PIZARRO (TUMBES)

 

Cada 29 de junio, la pesca, una de las principales actividades económicas de la Villa Puerto Pizarro, en Tumbes, se paraliza. Y es que, para los pescadores de esta localidad, este día no es para pescar, solo para rendir homenaje a los santos patronos de mar, San Pedro y San Pablo.

La festividad religiosa de San Pedro y San Pablo se celebra con gran fervor por la población, la fiesta incluye una variedad de actividades religiosas y expresiones culturales de la región.

El día central es el 29 de junio que es cuando se realiza la procesión de San Pedro, patrono del distrito. Las actividades culminan con la subida de los santos a sus respectivos altares en la parroquia del distrito.



FESTIVIDAD. Desde muy tempranas horas, los hombres de pesca, alistan sus embarcaciones para participar de la tradicional procesión dentro del mar, acompañados de las imágenes de San Pedro y San Pablo.

La Villa Puerto Pizarro se convierte en un espectáculo de botes que se reúnen para aventurarse mar adentro por un lapso de 60 minutos aproximadamente.

La alta marea, no es un impedimento para que se lleve a cabo esta tradicional fiesta católica, es así que desde las 10 de la mañana del día de ayer, alrededor de 50 embarcaciones se apostaron en las aguas, para comenzar el recorrido de la procesión que se realiza dentro del mar.

Los botes son adornados, por los mismos pescadores, con globos de diferentes colores.

En una de estas embarcaciones, que además se caracterizan por tener adornos florales, reposa la imagen del santo San Pedro y en otra acompañará el recorrido la estatua religiosa de San Pablo.

Ambos santos recorren junto a los devotos las aguas de la Villa, donde los cánticos y las oraciones son fundamentales durante este recorrido.

Mientras transcurren los minutos, son más las personas que han optado por adquirir los servicios de paseo en bote, con tal de alcanzar a la caravana que recorre las aguas y acompañar a las otras embarcaciones que también se van sumando a la travesía.

Los juegos artificiales también son protagonistas de esta tradición y cada cierto tiempo sueltan un pitido en el aire en señal de festividad.

Siendo cerca de las 11 de la mañana, la procesión se dispone a regresar a tierra y en la ribera, miles de personas, entre propios de la zona y turistas, esperan con ansias la llegada de los patronos del mar.

San Pedro y San Pablo, han llegado a tierra y son bien recibidos por los fieles, quienes esperan que estos sean bajados de los botes.

Inmediatamente, los devotos pugnan por rozar su mano con cualquiera las esculturas católicas antes de que estas sean trasladadas para continuar con la procesión que ahora se hará por tierra.

Por su parte los pescadores encargados de cargar las imágenes, alistan fuerzas para recorrer las principales calles de esta tradicional localidad.

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario

Visitas

Buscar

Con la tecnología de Blogger.

Palabras clave