viernes, 2 de julio de 2021

La Danza de la Pava

 

Es la danza popular más curiosa de Tumbes. Es muy singular y original, tanto por la melodía como de sus pasos y coreografías. Inicialmente fue un baile que se introdujo en el Distrito de Corrales hace muchos años, dándose ha conocer y bailar en la década de 60, en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro Blanco y Garbanzal. Su baile asemeja los movimientos del pavo criollo y representa el acto de enamoramiento del pavo silvestre, la gracia de esta danza  radica en los movimientos de la pava, que escapa ladinamente a requerimientos de su pareja. Su composición musical es parecida a la alegre marinera, complementada con lo sentimental del huayno  y lo burlón del festejo.  

"DANZA DE LA PAVA" 


 La vestimenta en la mujer es falda  amplia de flores y blusa blanca adornada con cintas y el hombre usa pantalón y camisa blanca, con el cuello cubierto de arandelas que semejante a la pechuga del pavo. En estos momentos existe una corriente folklorista local, tratando de revivir y valorar esta danza en Tumbes, que desde luego, viene a enriquecer el folklore norteño.

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario

Visitas

Buscar

Con la tecnología de Blogger.

Palabras clave