TUMBES FRAGATA TOURS

GRACIAS POR VISITAR NUESTRO BLOG.

CONOCE CABEZA DE VACA

A 5 km de la ciudad de Tumbes, en el Distrito de San Pedro de los Incas y su capital Corrales, en el lugar denominado Cabeza de Vaca, que en época anterior a la conquista estuvo habitada por los antiguos Tumpis de avanzado grado de civilización, cuyas características de material de la región (adobe) de esta importante cultura se manifiesta en muchas ruinas existente notándose que estuvieron delimitadas en espacios para fines específicos, uno de los espacios estuvo destinado a la producción de la artesanía, funcionamiento como verdaderos talleres, donde además de los restos de la malacología se han encontrado instrumentos de diferente naturaleza.

MANGLARES DE TUMBES

Los Manglares de Tumbes (SNLMT) está ubicado en la provincia de Zarumilla,en el departamento de Tumbes. Tiene una extensión de 2,972 hectáreas. Este espectacular lugar ubicado en la costa fronteriza con Ecuador es un lugar único pues alberga la mayor extensión de manglares del país. Es por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su diversidad biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los productos hidrobiológicos que obtienen.

VISITAS LAS PLAYAS DE TUMBES

Quien dijo que en el norte están las mejores playas, tenía toda la razón. Y si estás buscando un lugar donde relajarte y pasar unos días de esparcimiento con tus familiares o amigos, no puedes dejar de conocer Tumbes.

TURISMO DE AVENTURA EN TUMBES

Disfruta de los deportes de aventura en escenarios incomparables de la región Tumbes. ¡No te lo puedes perder!

martes, 29 de junio de 2021

FIESTA PATRONAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN PUERTO PIZARRO (TUMBES)

 

Cada 29 de junio, la pesca, una de las principales actividades económicas de la Villa Puerto Pizarro, en Tumbes, se paraliza. Y es que, para los pescadores de esta localidad, este día no es para pescar, solo para rendir homenaje a los santos patronos de mar, San Pedro y San Pablo.

La festividad religiosa de San Pedro y San Pablo se celebra con gran fervor por la población, la fiesta incluye una variedad de actividades religiosas y expresiones culturales de la región.

El día central es el 29 de junio que es cuando se realiza la procesión de San Pedro, patrono del distrito. Las actividades culminan con la subida de los santos a sus respectivos altares en la parroquia del distrito.



FESTIVIDAD. Desde muy tempranas horas, los hombres de pesca, alistan sus embarcaciones para participar de la tradicional procesión dentro del mar, acompañados de las imágenes de San Pedro y San Pablo.

La Villa Puerto Pizarro se convierte en un espectáculo de botes que se reúnen para aventurarse mar adentro por un lapso de 60 minutos aproximadamente.

La alta marea, no es un impedimento para que se lleve a cabo esta tradicional fiesta católica, es así que desde las 10 de la mañana del día de ayer, alrededor de 50 embarcaciones se apostaron en las aguas, para comenzar el recorrido de la procesión que se realiza dentro del mar.

Los botes son adornados, por los mismos pescadores, con globos de diferentes colores.

En una de estas embarcaciones, que además se caracterizan por tener adornos florales, reposa la imagen del santo San Pedro y en otra acompañará el recorrido la estatua religiosa de San Pablo.

Ambos santos recorren junto a los devotos las aguas de la Villa, donde los cánticos y las oraciones son fundamentales durante este recorrido.

Mientras transcurren los minutos, son más las personas que han optado por adquirir los servicios de paseo en bote, con tal de alcanzar a la caravana que recorre las aguas y acompañar a las otras embarcaciones que también se van sumando a la travesía.

Los juegos artificiales también son protagonistas de esta tradición y cada cierto tiempo sueltan un pitido en el aire en señal de festividad.

Siendo cerca de las 11 de la mañana, la procesión se dispone a regresar a tierra y en la ribera, miles de personas, entre propios de la zona y turistas, esperan con ansias la llegada de los patronos del mar.

San Pedro y San Pablo, han llegado a tierra y son bien recibidos por los fieles, quienes esperan que estos sean bajados de los botes.

Inmediatamente, los devotos pugnan por rozar su mano con cualquiera las esculturas católicas antes de que estas sean trasladadas para continuar con la procesión que ahora se hará por tierra.

Por su parte los pescadores encargados de cargar las imágenes, alistan fuerzas para recorrer las principales calles de esta tradicional localidad.

Share:

miércoles, 23 de junio de 2021

AGUAS VERDES

 

El distrito de aguas verdes forma parte de un conjunto de otros tres que conforman la provincia de Zarumilla.

Aguas Verdes es una ciudad colindante con la localidad ecuatoriana de Huaquillas a la que se encuentra conectada por el puente internacional en la zona de libre tránsito. Forma parte de la frontera con Ecuador, ya que uno puede acceder a esta zona por medio de los servicios de mototaxis. En caso quisiera llegar a la zona limítrofe entre los dos países.

Tiene un balneario hermoso con amplias playas, un cordón de dunas de hasta seis metros de altura y gran vegetación. Es un lugar tranquilo, donde los turistas buscan relajarse y tener contacto con la naturaleza. Para conseguir la importante vegetación se han hecho trabajos de forestación, al igual que en pueblos vecinos.




Esta región fue escenario de muchas luchas durante la guerra peruano ecuatoriana cuando inicio el 5 de julio de 1941.

Dato histórico curioso:

La Guardia Civil del Perú en el  puesto de Aguas Verdes,  contaba con medios limitados de combate, por más de 30 minutos se enfrentó al enemigo y logro contener su avance. Al final la lucha se esparció por toda la frontera y después de una ardua resistencia y el apoyo de la fuerza aérea los ecuatorianos tuvieron que retirarse.


Share:

viernes, 18 de junio de 2021

LAS 3 PROVINCIAS EN TUMBES

 

TUMBES

La provincia de Tumbes se encuentra ubicada en el departamento y región del mismo nombre. La historia habitacional sedentaria de Tumbes inicia con la población de los Tumpis que se caracterizaron por sus habilidades en la navegación durante la época preincaica. Posteriormente, a mediados del siglo XV la zona sería conquistada por las huestes de Pachacútec.

Distritos:

1.      TUMBES

2.      SAN JUAN DE LA VIRGEN

3.      PAMPAS DE HOSPITAL

4.      SAN JACINTO

5.      LA CRUZ

6.      CORRALES.

A nivel turístico la provincia de Tumbes presenta interesantes atractivos, entre los que podemos mencionar a:

Zona arqueológica monumental de Cabeza de Vaca – Que en la época Colonial fue conocida con el nombre de Corrales. Este es un centro ceremonial incaico, el más importante en la zona. En el lugar se observa el antecedente Chimú. Resalta en Cabeza de Vaca una estructura piramidal del mismo nombre que el complejo y que presenta dimensiones de 15 metros de altura por una base de 25,000 metros cuadrados.

Mirador turístico y Área Natural Privada de Palo Santo – Este sitio es importante porque en él se encuentra un mirador que permite observar la belleza del área natural, así como también porque la Reserva cuenta con una importante población de aves endémicas de Tumbes.



CONTRALMIRANTE VILLAR

La provincia de Contralmirante Villar se encuentra ubicada en el departamento y región de Tumbes. Su capital es la ciudad de Zorritos, considerada como tal desde el año 1942, aunque ya en el 27 había sido elegida como capital del distrito de Contralmirante Villar.


A nivel turístico esta provincia goza de importantes atractivos, entre los que puede destacarse a:

Parque Nacional Cerros de Amotape – Que se comprende entre las regiones de Piura y Tumbes. Cerros de Amotape abarca una extensión de 91,300 hectáreas y presenta alturas que van desde los 75 a los 1,550 metros sobre el nivel del mar, permitiendo el desarrollo de microclimas y una gama interesante de ecosistemas. El lugar protege una considerable cantidad de especies en vías de extinción como son el cocodrilo americano, además de la nutria del noroeste y el oso hormiguero.

Baños termales de Hervideros – Se encuentran a menos de una hora de la ciudad de Tumbes. Las sustancias que presenta en sus aguas le dan la apariencia de un volcán de lodo o  una masa en ebullición.

La principal actividad productiva es la pesca siguiéndole la agricultura y la ganadería.

Distritos:

  1. 1.       ZORRITOS
  2. 2.       CASITAS
  3. 3.       CANOAS DE PUNTA SAL


ZARUMILLA

La provincia de Zarumilla se encuentra localizada en el departamento y región de Tumbes. Esta fue creada como provincia el día 17 de Noviembre de 1942, estando conformada por cuatro distritos.

Distritos:

 

  1. ·         ZARUMILLA
  2. ·         PAPAYAL
  3. ·         MATAPALO
  4. ·         AGUAS VERDES

A nivel turístico la provincia de Zarumilla cuenta con interesantes atractivos turísticos predominantemente ecológicos, entre los que podemos mencionar a:

 

Santuario Nacional Manglares de Tumbes – Este comprende una extensión de 2,972 hectáreas. Su creación data de 1988 con la intención de brindar protección a los bosques de manglares que se encuentran en su territorio y que es el hábitat de una amplia variedad de peces, moluscos, crustáceos y aves.

Zona Reservada de Tumbes – Esta comprende una extensión de 75,102 hectáreas. Aquella es importante por conservar en su territorio a una importante variedad de aves endémicas del país además de por comprender en su zona del bosque tropical del pacífico que es único en el Perú.


Share:

lunes, 14 de junio de 2021

Plaza principal de la ciudad de Tumbes

 

La Plaza Principal o Plaza de Armas de Tumbes, está ubicada a 100 metros del Río Tumbes, ha sido remodelada recientemente y destaca en el lugar una concha acústica revestida con un mosaico. Denominada el "Encuentro de dos mundos", la imagen hace alusión al arribo de los españoles y a toda la riqueza natural de la región; en el centro puede observarse la representación del cacique Chilimasa, curaca de la zona que resistió a las huestes españolas. Los lugareños suelen pasear o descansar a la sombra de los árboles conocidos localmente como "matacojudos" (Kingelia pinnata). En la ciudad el clima de Tumbes es cálido y llueve durante el verano (diciembre a abril).



La Plaza de Armas está adornada por esculturas del peruano Víctor Delfín donde destacan la Concha Acústica con motivos históricos de la localidad y el monumento a la integración Peruano Ecuatoriana. Alrededor de la plaza se encuentran la Catedral, el Palacio Municipal y la Biblioteca Municipal (antiguo cabildo de Tumbes).


Todos los domingos la Plaza de armas de Tumbes es escenario del izamiento del Pabellón Nacional, en medio de la interpretación del Himno Nacional y el Himno de Tumbes. Esta ceremonia es acompañada por el desfile de representantes de las Fuerzas Armadas, Colegios y diversas Instituciones de la Ciudad.

Share:

viernes, 11 de junio de 2021

LA ARTESANÍA EN TUMBES

 

En esta Región Norteña, de naturaleza pródiga y santuarios Ecológicos, destaca la producción artesanal en fibras vegetales, madera y recursos marinos  (conchas, caracoles, escamas y ostras). Los hábiles artesanos de la región Tumbes utilizan la pasaya (corteza de la planta de plátano), para hacer distintos productos artesanales.

También se puede adquirir artesanías confeccionados con recursos marinos (reciclados) en el distrito de Canoas de Punta Sal, Tumbes y Puerto Pizarro. Asimismo el artesano ha innovado su producción en la línea textil utilizando hilos naturales para elaborar distintos modelos de prendas de vestir especialmente playeros. En cuanto al tallado en madera utilizan la madera  guayacán, algarrobo y madera balsa.



PRINCIPALES LÍNEAS ARTESANALES QUE DESARROLLAN LOS ARTESANOS DE LA REGIÓN TUMBES:

Línea Artesanal

Materia Prima

Productos

Productos de Fibra Vegetal

Tallo del plátano (pasaya), panca de choclo, estopa de coco y bambú.

Personajes típicos de la región como: el arrocero, bananero, conchero, cangrejero, aguatero, etc.; bolsos; carteras; sombreros; fortafotos; ropa para estampas costumbristas, cestos, etc.

Productos de Imaginería en recursos marinos.

Conchas marinas : spóndilus, madreperlas, ostras; caracoles; escamas de pescado; etc.

Collares, pulseras, coles para cabello, cortinas para puertas, lámparas, espejos, floreros, adornos, etc.

Productos Textiles (tejidos a crochet)

Hilo crudo, hilo mercerizado, cinta cola de rata, etc.

Ropa de Vestir : salidas de baño, pareos, vestidos para damas y niños; sombreros; vinchas, bisutería en hilo con aplicaciones de conchas y caracoles marinos, etc..

Tallado en madera.

Madera guayacán; sapote, tripley, algarrobo, palo de balsa.

Juegos de comedor, de sala, dormitorio, aparadores, etc.; escultura de personajes y animales; artesanía marina (embarcaciones de la época de la conquista española); bisutería en madera, productos para cocina y todo tipo de adornos.



 


Share:

martes, 8 de junio de 2021

LOS MANGLARES DE TUMBES

 Los manglares de tumbes están ubicados en la Provincia de Zarumilla dentro de la Región de Tumbes cuenta con una zona fronteriza con el Ecuador por el norte. Su ambiente natural abarca mangles, esteros, islas y canales que dependen del flujo marino  de las aguas dulces del río Zarumilla.

Tiene una extensión de 2,972 hectáreas y son potencialmente importantes para el turismo tumbesino, ya que ahí se realizan diversas actividades como: la investigación científica, el desarrollo de campañas de sensibilización pública y la educación ambiental. Cuando uno lo visita, es inevitable relacionar esta tierra fértil con sus delicias culinarias. Ya que aquí salen productos mundialmente conocidos como los cebiches de conchas negras, chupe de cangrejo y el chilcano de pescado.

DIVERSIDAD DE  FLORA Y FAUNA:

FLORA:

El Santuario de los Manglares de Tumbes custodia un majestuoso bosque de manglar y protege la alta diversidad biológica, además se encarga de incentivar la recreación y aumentar las corrientes turísticas. El manglar es un tipo de ecosistema en zonas tropicales que toma su nombre del mangle, un árbol adaptado fisiológica y anatómicamente a las aguas con mucha salinidad y que crece solo en lugares inundados ya sea por el mar o la desembocadura de algún rio.

FAUNA:

En la zona de los manglares que son ricas en vegetación y mariscos habitan 148 especies de aves de las cuales 19 son de Tumbes entre ellas están el huaco manglero, la gallina del mangle, la chiroca manglera y el ibis blanco. En la zona arbustiva habitan 37 especies de aves y en la zona propia de los manglares se reportan 43 aves. Donde 26 especies son migratorias provenientes de América del Norte.

CHIROCA MANGLERA



IBIS BLANCO



GALLINA DEL MANGLE






Share:

lunes, 7 de junio de 2021

Antiguo Cabildo de Tumbes

Conocido desde los inicios del siglo XIX como El Antiguo Cabildo ubicándose frente a la plaza de armas de Tumbes, en el Jr. Grau Nº 301, esquina de San Martín Nº 112.

Hace algunos años también se le conocía como la Biblioteca Municipal debido a que allí funcionó durante un buen tiempo la misma, por función de proyección social, bajo la tutela de la Municipalidad Provincial de Tumbes; sin embargo en la actualidad está desocupado debido a un informe realizado por la Dirección Regional de INDECI.




El edificio, está construido de madera, refaccionada en una oportunidad sin asesoramiento y estudio previo, conserva sus características arquitectónicas: grandes ventanas de antepecho y una pequeña torre de dos cuerpos que remata en una pequeña cúpula, en la parte central y superior se aloja un antiguo reloj. Cuenta con espacios amplios en su interior, una escalera principal, un zaguán al ingreso central, en su fachada principal una galería externa que jerarquiza sus ingresos, una suave cornisa que remata el trabajo de cajonería de esta época, donde se trataba de manejar la madera de diversas maneras.

Es el único edificio de la época republicana en dos niveles y jerarquizado por una torre de reloj, además cuenta con un valor histórico debido a que en su momento fue el Cabildo Municipal de la Villa de Tumbes. El Ministerio de Cultura, han determinado que el Antiguo Cabildo de Tumbes sea nombrada Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional Nº 0789, en Lima, 30 de octubre de 2003.


Share:

viernes, 4 de junio de 2021

LAS MEJORES PLAYAS DE TUMBES

 

La Región de Tumbes es el sitio ideal para tomarse unas largas vacaciones de todo el trabajo realizado durante el año, dado que cuenta con  clima soleado de una temperatura promedio entre  25 ° C a 40 ° C  y su verano es uno de los más largos  llegando a durar incluso más de 4 meses, tiene como atractivo  hermosas playas de arena blanca y un océano  cálido  la mayoría del día.

Actualmente el pensar en ir de viaje es difícil dado la situación que está pasando  con la pandemia ; pero por suerte el procedimiento de reapertura en las playas después del cierre por el  Covid – 19 esta en marcha. Aquí veremos mi top 3 de playas a visitar.

PUESTO 1 : PUNTA SAL

Es conocida así por su arena blanca y fina que contrasta con un hermoso mar turquesa, tiene unas vistas excelentes con  olas tranquilas  rodeadas de palmeras , lo cual lo hace relajante si se quiere salir de la rutina estresante del trabajo , se puede hacer celebraciones ,matrimonios y cumpleaños . También es muy buscada por los amantes de  deportes acuáticos como kitesurfing (surfing en vela), kayak y  esquí acuático.


PUESTO 2: PLAYA DE ZORRITOS

Está formado por un conjunto de playas que rodean el distrito del mismo nombre, cuenta también que su nombre “Zorritos” es debito a los zorros que vivían ahí en tiempos pasados.

Las temperaturas de sus aguas son cálidas y relajantes con 26 grados de promedio. Sus playas tienen una fina arena blanca y un oleaje suave. Es un lugar de pescadores de vida sencilla, donde todavía no ha llegado la vida moderna de las ciudades.





PUESTO 3: PUERTO PIZARRO

Ubicado a tan solo 13 kilómetros de la ciudad de Tumbes, Puerto Pizarro es una de las poblaciones de pescadores, extractores de conchas negras y cangrejos mas fascinantes, están al lado del Santuario Natural Manglares de Tumbes. Antiguamente era conocida asi por la cantidad de palos que llevaba ahí hasta el río  de Tumbes.



RECOMENDACION:
 Se recomienda no llevar muchos artículos a la playa como sillas , alfombras y pelotas , ya que debido a la pandemia se puede terminar transportando el virus a casa y si se necesitan llevar hay que recordar desinfectarlos.

Share:

jueves, 3 de junio de 2021

ANIVERSARIO DE TUMBES

 

ANIVERSARIO DE TUMBES

 

Tumbes fue la primera ciudad peruana en librarse del yugo español, proclamando su independencia el 07 de enero de 1821. En aquella jornada, se realizó una sencilla ceremonia en el local de su Ayuntamiento, rompiendo para siempre las ataduras que lo unían a la Corona Española.

 

A las nueve de la mañana del 7 de enero de 1821, el Ilustre Ayuntamiento, constituido por don José Jiménez como Alcalde y don Antonio Abad Puell, Juan Francisco Feijóo, Juan de Dios García y Francisco Ibáñez como Regidores y actuando como Secretario José Francisco Navarrete, se reunió en su local de costumbre, para dar lectura a la correspondencia oficial recibida de Piura el día anterior.

 

A partir de ese momento, Tumbes se adhirió a la causa emancipadora liderada por el Generalísimo Don José de San Martín.



Share:

LOS CARNAVALES DE TUMBES

 

LOS CARNAVALES DE TUMBES

  || Las celebraciones por el carnaval tratan, en muchas partes del país, de ser un modo de rescate de la tradición de cada uno de los pueblos, en el caso de Tumbes, si bien es cierto este se ha visto bastante afectado por la generación actual, también resulta tener un carnaval interesante gracias a su cualidad de binacional, esto a partir de su cercanía con el Ecuador.

Gracias a la cercanía con este país es que existe un gran número de turistas ecuatorianos que arriban a las tierras de Tumbes por estas fechas, en especial a las playas de la región. También se observa la proximidad con este país vecino y la camarería que existe entre ambos gracias a la celebración de la elección de Reina del Carnaval Binacional, evento que congrega a pobladores de Tumbes como a turistas nacionales y extranjeros y que, suele extenderse hasta horas de la madrugada.



El carnaval también se ve acompañado de diferentes fiestas donde artistas nacionales y extranjeros tienen participación, aunque el programa de cada año puede variar. Además de por la música y clima de fraternidad que se vive en estas fechas, los carnavales también son una excelente excusa para conocer la comida tradicional de Tumbes en especial aquella de procedencia marina, por la que resaltan.



Entre los exquisitos platillos que se pueden encontrar en las ferias gastronómicas que se montan por estas fechas se hallan tales como el ceviche, milanesa de toyo, conchas asadas, arroz con conchas, el sanguito de conchas negras, el mero enrollado, las albóndigas de pulpo y/o de cangrejo, entre otras.




Share:

SEGURIDAD ANTE TODO PARA RETORNAR A LAS PLAYAS


SEGURIDAD ANTE TODO PARA RETORNAR A LAS PLAYAS

La playa siempre fue uno de los lugares preferidos para vacacionar, pero después de los acontecimientos de la pandemia se tuvo que suspender cualquier actividad que estuviera enfocada a salir o reunirse. Después de pasar más de un año de los acontecimientos causados por la COVID – 19, las playas están abriéndose poco a poco y con las medidas necesarias, esto con el fin de atraer nuevamente el turismo que es tan necesario para la economía de la región, así como para la subsistencia de la población que vive el día a día.

¿Cómo saber si una playa es segura?

Evite las multitudes en la playa, ya que el virus se transmite de persona a persona. Esto también es para no poner en riesgo a familiares y amigos. Recuerda que debe haber un distanciamiento de 5 metros entre cada persona.


¿Cómo se llega a transmitir?

La forma de transmisión del virus es más de contacto y se produce por un determinado tipo de gotas que se emiten al toser, hablar y respirar por parte de una persona infectada. Están presentes también en superficies como barandas, pisos y asientos, por lo que las principales vías de transmisión del virus son la aérea y la de contacto. Por este motivo, la aglomeración que pueda darse en las zonas de relajación, así como los objetos de uso común pueden significar factores de riesgo.



¿El virus se trasmite por el agua?

De acuerdo con la información brindada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aún no hay evidencia de que el coronavirus se trasmita a través del agua en lugares recreativos.

Por otra parte, el portal web Salud con Lupa explica que, a pesar de que pueda existir un mínimo riesgo de que el virus se trasmita a través del agua, su capacidad infecciosa no es la misma, o sea, “puede estar presente y no propiciar contagios”. Esto se debe a que el SARS-CoV-2 al estar diluido en el agua reduciría su dosis de infección.



Share:

SE REABRIERON LAS PLAYAS EN TUMBES

 

Una gran noticia:

 ¡Se reabrieron las playas en Tumbes! 

Desde el 1 de junio los turistas nacionales y extranjeros, así como la población tumbesina, volvieron a disfrutar de los encantos paradisiacos de los famosos balnearios del norte del Perú.

Si bien la apertura es temporal (solo hasta el 20 de junio), es un gran inicio para la recuperación turística en la región. Su prolongación dependerá del comportamiento viral de la COVID-19, así como los bañistas, quienes deben respetar todas las medidas y protocolos sanitarios establecidos para el retorno.

Las afamadas playas Punta Sal, Zorritos y Puerto Pizarro fueron las que tuvieron mayor concurrencia. Los turistas las prefieren por su arena blanca y mal cálido (26°C en promedio), el sol durante casi todo el año debido a lo cercano a la línea ecuatorial y su paisaje caribeño.




Sin embargo, los lugareños también acudieron a los diversos balnearios que se extienden en los 22.5 kilómetros del litoral tumbesino, como son Cancas, Acapulco, Punta Mero, Bocapán, Playa Hermosa y Jelí.



Cabe anotar que las playas tumbesinas se reabrieron por disposición del Gobierno, el cual emitió el Decreto Supremo N° 105-2021-PCM, en donde se señala que se permitirá el acceso de personas a las playas de las regiones con un nivel de alerta muy alto, a raíz de la COVID-19, entre las cuales se encuentra Tumbes.

La norma precisa que se permite el uso de las playas, ríos, lagos o lagunas, bajo estricto respeto de las normas emitidas por la Autoridad Nacional Sanitaria, sin generar aglomeraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Impulsando turismo en Tumbes

Hace unos días, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, estuvo en Tumbes y entregó el sello internacional Safe Travels al destino turístico Playas del Norte, un importante reconocimiento que permitirá seguir impulsando el turismo en la región, que se ha visto afectado por las medidas adoptadas por el Gobierno para contrarrestar la pandemia.

Al respecto, manifestó que lo que se pretende con este distintivo es sacar adelante el turismo en Tumbes, atrayendo a los visitantes a que visiten los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Manglares de Puerto Pizarro, Playas de Tumbes, City Tour “Ciudad de Tumbes” y el circuito arqueológico Cabeza de Vaca.



Share:

Visitas

Buscar

Con la tecnología de Blogger.

Palabras clave