viernes, 21 de mayo de 2021

RESTRICIONES EN TUMBES

 HASTA EL 20 DE JUNIO

Conoce las restricciones y aforos permitidos


Cuando viajes a Tumbes para hacer turismo y conocer sus encantos y playas que acaban de ser reabiertas, tienes que tener en cuenta la serie de restricciones que existen a causa de la COVID-19.

El gobierno varía permanentemente los niveles de alerta de las regiones del país de acuerdo al estado situacional del avance del virus y, con ello, las restricciones y los aforos permitidos en las diversas actividades económico-sociales.  Las actuales tienen vigencia hasta el 20 de junio.

Toda la región Tumbes ha sido clasificado en el nivel de alerta “MUY ALTO”.

 RESTRICCIONES

  • Están prohibidos los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas.
  • No se permite la realización de reuniones en espacios abiertos y cerrados.
  • Los domingos está prohibido el uso de vehículos particulares.
  • Inmovilización social obligatoria estricta (toque de queda): de lunes a domingo de 9:00 p. m. a 4:00 a. m. del día siguiente.
  • Transporte interprovincial terrestre: se permite con aforo del 50% al 100%, según regulación del MTC para los viajes interprovinciales terrestres durante la emergencia nacional.


 
 

 

AFOROS

Actividades en espacios cerrados:

  •  Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30%
  • Centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 30%.
  • Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
  •  Bancos y otras entidades financieras: 50%.
  • Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación: 40%. El delivery está permitido de lunes a domingo de 4:00 a. m. a 11:00 p. m.
  • Templos y lugares de culto: 30%.
  •  Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%.
  •  Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%.

 


 

 

Actividades en espacios abiertos:

Sin restricción de aforos, respetando los protocolos y previa autorización de los gobiernos locales:

  •   Artes escénicas.
  •  Enseñanza cultural.
  •  Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.




 

 RECUERDA QUE… 

  • Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público.
  • Es obligatorio el uso de doble mascarilla (una de las cuales podrá ser de tela) para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias.
  • Se recomienda el uso adicional del protector facial en estos establecimientos.

·  

 
Share:

4 comentarios:

  1. Gracia por crear una guía de viaje, para saber cómo realmente relajarnos considerando la pandemia y otros, donde se considere un buen itinerario al conocer las alternativas , y el descanso sea realmente vacaciones desconectados del día a día. 🙌🏼😉✌🏼

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el itinerario de viaje ya que nos permite conocer aspectos a considerar para poder planificar un buen viaje.

    ResponderEliminar
  3. Me encantaría conocer Tumbes por lo hermoso que me han hablado del lugar, pero soy consciente de que hay protocolos por la pandemia y pienso que no es tiempo de hacer turismo a no ser que exista una emergencia de viajar por una razón importante.

    ResponderEliminar
  4. Guía de viaje interesante para conocer un ecosistema más que tiene Perú y disfrutar del mismo relajadamente cuando termine la pandemia

    ResponderEliminar

Deja tu comentario

Visitas

Buscar

Con la tecnología de Blogger.

Palabras clave