TUMBES FRAGATA TOURS

GRACIAS POR VISITAR NUESTRO BLOG.

CONOCE CABEZA DE VACA

A 5 km de la ciudad de Tumbes, en el Distrito de San Pedro de los Incas y su capital Corrales, en el lugar denominado Cabeza de Vaca, que en época anterior a la conquista estuvo habitada por los antiguos Tumpis de avanzado grado de civilización, cuyas características de material de la región (adobe) de esta importante cultura se manifiesta en muchas ruinas existente notándose que estuvieron delimitadas en espacios para fines específicos, uno de los espacios estuvo destinado a la producción de la artesanía, funcionamiento como verdaderos talleres, donde además de los restos de la malacología se han encontrado instrumentos de diferente naturaleza.

MANGLARES DE TUMBES

Los Manglares de Tumbes (SNLMT) está ubicado en la provincia de Zarumilla,en el departamento de Tumbes. Tiene una extensión de 2,972 hectáreas. Este espectacular lugar ubicado en la costa fronteriza con Ecuador es un lugar único pues alberga la mayor extensión de manglares del país. Es por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su diversidad biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los productos hidrobiológicos que obtienen.

VISITAS LAS PLAYAS DE TUMBES

Quien dijo que en el norte están las mejores playas, tenía toda la razón. Y si estás buscando un lugar donde relajarte y pasar unos días de esparcimiento con tus familiares o amigos, no puedes dejar de conocer Tumbes.

TURISMO DE AVENTURA EN TUMBES

Disfruta de los deportes de aventura en escenarios incomparables de la región Tumbes. ¡No te lo puedes perder!

lunes, 31 de mayo de 2021

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CABEZA DE VACA

 


En Tumbes hablar de los atractivos turísticos, es situarse en el plano de su excepcional belleza natural y la más clara expresión de lo atrayente que son sus parajes turísticos, tanto dentro como fuera de la ciudad, en fin, hay mucho que descubrir en cuanto a la verdadera expresión de la riqueza turística de Tumbes.

 A 5 km de la ciudad de Tumbes, en el Distrito de San Pedro de los Incas  y su capital Corrales, en el lugar denominado Cabeza de Vaca, que en época  anterior a la conquista estuvo habitada por los antiguos Tumpis de avanzado grado de civilización, cuyas características de material de la región (adobe)  de esta importante cultura se manifiesta en muchas ruinas existente notándose que estuvieron delimitadas en espacios para fines específicos, uno de los espacios estuvo destinado a la producción de la artesanía, funcionamiento como verdaderos talleres, donde además  de los restos de la malacología se han encontrado instrumentos de diferente naturaleza.




En otro espacio se encuentran basurales y abundantes residuos de objeto para la actividad doméstica. Más adelante son evidentes pequeñas amplias terrazas que posiblemente funcionaron para la realización de ceremonias, estando en cada una de las terrazas delimitadas por muros contención. 


Todas estas evidencias se localizan sobre un promontorio natural y muy por debajo de los cerros es en donde se levantan vestigios de una construcción rectangular de lo que fuera en tiempo la “La Huaca Del Sol” y la “Huaca De La Luna”, descrita por Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios Reales”. A consecuencia de esta acción de tiempo, la fragilidad de su arquitectura y la mano destructora del hombre, reclaman la inmediata atención de las autoridades para revalorar este importante complejo arqueológico.



Share:

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA "TUMBES"

 

ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE


|| Tumbes portada del norte del Perú tiene características geográficas muy especiales diríamos única en todo el país. Hermosos esteros, playas, campiñas, bosques y montañas conformando un gran escenario, todo un paraje turístico acorde al deseado desarrollo de la región.

Un escenario interesante ofrece Tumbes al visitante. Históricamente Tumbes fue el imán que hizo emprender la ardua y gigantesca etapa de la conquista del Perú.

Tumbes hoy, casi sin rezagos de ninguna clase es un lugar donde la naturaleza impone su exótica belleza.

Sobre el origen de la palabra “TUMBES” no existe un estudio definido y preciso;  por ello nos limitaremos  a exponer  las opiniones  más acertadas:

Sobre el origen de la palabra “TUMBES” no existe un estudio definido y preciso;  por ello nos limitaremos  a exponer  las opiniones  más acertadas.

 

Luís  E. Valcárcel; nos explica que los españoles  hayan  conocido la ciudad de Tumbes  como “Tumpis”; que era el nombre con que se designaba  el conjunto de pobladores ubicados en ese valle; o como “Tumbos” por la existencia de uno frutos de una especie de pasiflora que abundaba en la zona en esos tiempos.

El sacerdote Giovanni Anello Oliva, sostiene que la palabra “Tumbes” o “Tumba”;  fue asignada en memoria del cacique TUMBA. Toda vez que su hijo Quitumbe quien fundo y pobló dicha  zona.

Rómulo Cuneo Vidal,  Afirma que la palabra “Tumbes” Tiene su origen en “Tumpi”  o “Tumbi”, con que  se conocía al bastón o cayado que usaban los curacas de Tumbes.

El Inca Gracilazo de la Vega  en sus “Comentarios Reales”, nos indican  que los españoles;  al corromper vocablo y es muy posible que  el origen de las palabras de “Tumbes”  sea el resultado de la deformación y modificación  de las palabras “Tumpis”;  “Tumbe”, “Tumbi”, etc.

Ricardo Pérez Saavedra, en su libro “Importancia histórica de Tumbes “refiere que la palabra Tumbes tiene su origen  de la palabra defectuosa toda vez que los chasquis trasmitieron la onomatopeya  del ruido producido por el  arcabuz de los españoles  al disparar y así, el primero  transmitía “Tumpis”, el siguiente lo modificaba en “Tumpis” y los siguientes Tumbes.


La ciudad de Tumbes es considerada como el paso obligado de turistas y visitantes que viajan hacia la frontera con el vecino país del Ecuador tiene una superficie una territorial de 4.669.20 km2 incluyendo 1.194  km2 de  superficie insular  oceánica. Tiene un gran pasado histórico, un expectante presente y un futuro provisor, es la región más pequeña del Perú. La grandeza de un pueblo no se mide por la extensión de su territorio sino, por la grandeza de su gente.  El desarrollo de la región requiere la participación de todos. Es por ello, que nace esta plataforma digital producto de un proyecto de maestría de la Universidad Jaime Bausate y Mesa en el curso de Estrategias de comunicación que va a contribuir al desarrollo turístico de nuestra región.





Share:

martes, 25 de mayo de 2021

LA REGIÓN DE TUMBES

 

TUMBES

||  Tumbes está ubicada al norte de Piura, al sur del Ecuador, al oeste de los manglares y al este con los cerros de Amotape cuenta con 4,669 km² de extensión ,  con casi 20 horas para llegar desde la capital por vía terrestre  y se le conoce por ser  la  región costera más pequeña y más al norte del Perú .

Es el sitio ideal para pasar las vacaciones y se caracteriza por tener un clima cálido, húmedo y caluroso que dura todo el año.






Share:

viernes, 21 de mayo de 2021

RESTRICIONES EN TUMBES

 HASTA EL 20 DE JUNIO

Conoce las restricciones y aforos permitidos


Cuando viajes a Tumbes para hacer turismo y conocer sus encantos y playas que acaban de ser reabiertas, tienes que tener en cuenta la serie de restricciones que existen a causa de la COVID-19.

El gobierno varía permanentemente los niveles de alerta de las regiones del país de acuerdo al estado situacional del avance del virus y, con ello, las restricciones y los aforos permitidos en las diversas actividades económico-sociales.  Las actuales tienen vigencia hasta el 20 de junio.

Toda la región Tumbes ha sido clasificado en el nivel de alerta “MUY ALTO”.

 RESTRICCIONES

  • Están prohibidos los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas.
  • No se permite la realización de reuniones en espacios abiertos y cerrados.
  • Los domingos está prohibido el uso de vehículos particulares.
  • Inmovilización social obligatoria estricta (toque de queda): de lunes a domingo de 9:00 p. m. a 4:00 a. m. del día siguiente.
  • Transporte interprovincial terrestre: se permite con aforo del 50% al 100%, según regulación del MTC para los viajes interprovinciales terrestres durante la emergencia nacional.


 
 

 

AFOROS

Actividades en espacios cerrados:

  •  Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30%
  • Centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 30%.
  • Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
  •  Bancos y otras entidades financieras: 50%.
  • Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación: 40%. El delivery está permitido de lunes a domingo de 4:00 a. m. a 11:00 p. m.
  • Templos y lugares de culto: 30%.
  •  Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%.
  •  Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%.

 


 

 

Actividades en espacios abiertos:

Sin restricción de aforos, respetando los protocolos y previa autorización de los gobiernos locales:

  •   Artes escénicas.
  •  Enseñanza cultural.
  •  Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.




 

 RECUERDA QUE… 

  • Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público.
  • Es obligatorio el uso de doble mascarilla (una de las cuales podrá ser de tela) para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias.
  • Se recomienda el uso adicional del protector facial en estos establecimientos.

·  

 
Share:

Visitas

Buscar

Con la tecnología de Blogger.

Palabras clave